miércoles, 2 de noviembre de 2011

Prototipos.











Empiezan a salir los primeros prototipos formales como primera fase de un proceso productivo.Partiendo de un mismo módulo repetitivo. ¿Qué más se puede llegar a hacer?

Objetivo. Explotar al máximo el modelo del punto de partida, combinarlo, modificarlo, potenciarlo.

Plásticoeléctrico.







Seguimos con ingenios a base de materiales reciclados.
Tubos de carton y botellas de plástico se convierten en los hitos de estas últimas búsquedas
consiguiendo elementos estructurales de lo más interesantes.





2x1000 en cartón.


Estudiantes de Arquitectura de UNSW’s Faculty of Built Environmen han regalado a Sydney, Australia, un nuevo concepto sobre el desarrollo sostenible en la construcción, mediante el desarrollo de un pabellón hecho a partir de 2000 tubos de cartón reciclado, en el corazón de la ciudad.
http://19bis.com/ 'Arquitectura ecológica'

Tienda de ropa en Hirosima.

martes, 1 de noviembre de 2011

¿Alguien dijo botella?


Estructura de latas de refrescos.

Silla amorfa con botellas de agua.





Sustenta tu mente.Recicla tu vida.

R+R+R.




Recicla y sobrevive.

Ingenios-engendros.








Click para Ampliar y leer explicación.


Aquí Tetuán.

Tetuán es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid(España) y organizado administrativamente en seis barrios: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete.

El distrito de Tetuán es muy heterogéneo, tanto arquitectónica como socialmente. En él podemos encontrar desde modernos rascacielos, en el complejo AZCA, centro financiero de Madrid, hasta pequeñas casas de tipología rural o semirrural, herencia del barrio en sus orígenes, en la zona oeste del distrito. La calle Bravo Murillo, antigua calle O'Donell en su primer tramo desde la Glorieta de Cuatro Caminos, y antigua Carretera "mala" de Francia, en su tramo final, vertebra el distrito, uno de los más dinámicos y cosmopolitas de la capital.


Los orígenes del barrio se remontan a la Guerra de África, en 1860, cuando el ejército victorioso acampaba en las dehesas al norte de Madrid, pertenecientes a Chamartín de la Rosa, mientras se preparaba la entrada triunfal en la capital, que nunca sucedió. Alrededor del campamento, que de provisional se iba convirtiendo en permanente, se fueron instalando comerciantes y se creó el barrio conocido hasta hoy como «Tetuán de las Victorias» (por la ciudad marroquí de Tetuán, de donde procedían los soldados). La inauguración de la línea de metro Progreso - Cuatro Caminos en el año 1919, ampliada hasta Tetuán en 1929, potenció el desarrollo del barrio.

Este barrio, que se encontraba en el término municipal de Chamartín de la Rosa, en su expansión hacia el sur se fundió con el llamado arrabal de Cuatro Caminos y en 1948 fue incorporado a Madrid junto con Chamartín, convirtiéndose en distrito independiente en la división de 1955 y manteniéndose como tal en posteriores divisiones.